"Como todos los buenos libros, este volumen plantea un juego al lector. De hecho, a lo largo de sus páginas juega no pocas veces al despiste. Cuando creemos que su hilo argumental se adentra definitivamente en la historia del arte, el autor fabula y nos arrastra a un territorio de especulación enteramente original sobre el embrujo que ejercen en nosotros determinados símbolos. Un sugerente artefacto pop. Disfrútenlo con cabeza". Jordi Sánchez-Navarro'Decapitación. Iconos y leyendas' aborda cómo se ha tratado la iconografía del descabezamiento en el arte, los mitos y las costumbres de varias civilizaciones, aunque centra la mirada en Occidente y el Nuevo Mundo. Busca una aproximación al impacto de la cabeza trofeo en su sentido más antropológico, extenso y, desde luego, legendario. Es, asimismo, una crónica histórica y geográfica que analiza el acto de la decapitación como una poderosa materia de ficción en la cultura popular. En este ensayo los acompañarán santas y mártires, cacerías salvajes, guerreros celtas, blemios, figuras como el dullaham irlandés o el famoso jinete de 'Sleepy Hollow', charros negros y fantasmales sacerdotes sin cabeza, así como pretéritos ritos tribales.
Peso:
250 gr
No disponible
15,00 €
Descripció
ISBN :978-84-123269-0-1
Encuadernació :Libro
Data d'edició :01/02/2021
Any d'edició :2021
Idioma :Español, Castellano
Autors/es :Rueda, Lluís
Nº de pàgines :278
Col·lecció :MIKRÓ
Nº de col·lecció :4
"Como todos los buenos libros, este volumen plantea un juego al lector. De hecho, a lo largo de sus páginas juega no pocas veces al despiste. Cuando creemos que su hilo argumental se adentra definitivamente en la historia del arte, el autor fabula y nos arrastra a un territorio de especulación enteramente original sobre el embrujo que ejercen en nosotros determinados símbolos. Un sugerente artefacto pop. Disfrútenlo con cabeza". Jordi Sánchez-Navarro'Decapitación. Iconos y leyendas' aborda cómo se ha tratado la iconografía del descabezamiento en el arte, los mitos y las costumbres de varias civilizaciones, aunque centra la mirada en Occidente y el Nuevo Mundo. Busca una aproximación al impacto de la cabeza trofeo en su sentido más antropológico, extenso y, desde luego, legendario. Es, asimismo, una crónica histórica y geográfica que analiza el acto de la decapitación como una poderosa materia de ficción en la cultura popular. En este ensayo los acompañarán santas y mártires, cacerías salvajes, guerreros celtas, blemios, figuras como el dullaham irlandés o el famoso jinete de 'Sleepy Hollow', charros negros y fantasmales sacerdotes sin cabeza, así como pretéritos ritos tribales.
Rep el nostre butlletí
Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.