• El último hombre

    Shelley, Mary Akal Clàssics Ref. 9788446048565 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El último hombre da título a esta novela distópica publicada_x000D_por Mary Shelley en 1826, en la que retrata una sociedad futura del siglo XXI que ha sido arrasada por una terrible plaga. El_x000D_narrador, Lionel Verney, único superviviente de la enfermedad, recuerda los_x000D_años finales de la existencia de la raza humana, cuyo fin profético había sido_x000D_ya revelado en unas hojas incompletas halladas en la Cueva de la Sibila. Verney_x000D_es quien con su narración de los acontecimientos deja testimonio del_x000D_cumplimiento de la profecía y describe el desarrollo de los funestos sucesos_x000D_que condujeron al triste destino de la humanidad. El relato, que destila_x000D_pesimismo y dureza, se ha interpretado como el lamento de Mary Shelley por la_x000D_pérdida de sus seres queridos –sus hijos que nunca llegaron a la madurez, su_x000D_marido Percy Shelley y su amigo y apoyo en la viudedad, Lord Byron–, así como_x000D_el profundo cuestionamiento de los ideales revolucionarios y románticos de la_x000D_autora. La obra fue acogida tras su publicación con grandes críticas y, al_x000D_contrario de lo que sucedió con su Frankenstein o el_x000D_moderno Prometeo,_x000D_tuvo que esperar a la segunda mitad del siglo XX_x000D_para recibir el reconocimiento literario que merecía.
    Dimensions: 220 x 140 x 28 cm Peso: 735 gr
    No disponible
    25,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-460-4856-5
    • Encuadernació : Libro
    • Data d'edició : 01/06/2020
    • Any d'edició : 2020
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors/es : Shelley, Mary
    • Traductors/es : Márquez de la plata, Lucía
    • Nº de pàgines : 576
    • Col·lecció : Akal Clásicos de la literatura
    • Nº de col·lecció : 25
    El último hombre da título a esta novela distópica publicada_x000D_
    por Mary Shelley en 1826, en la que retrata una sociedad futura del siglo XXI que ha sido arrasada por una terrible plaga. El_x000D_
    narrador, Lionel Verney, único superviviente de la enfermedad, recuerda los_x000D_
    años finales de la existencia de la raza humana, cuyo fin profético había sido_x000D_
    ya revelado en unas hojas incompletas halladas en la Cueva de la Sibila. Verney_x000D_
    es quien con su narración de los acontecimientos deja testimonio del_x000D_
    cumplimiento de la profecía y describe el desarrollo de los funestos sucesos_x000D_
    que condujeron al triste destino de la humanidad. El relato, que destila_x000D_
    pesimismo y dureza, se ha interpretado como el lamento de Mary Shelley por la_x000D_
    pérdida de sus seres queridos –sus hijos que nunca llegaron a la madurez, su_x000D_
    marido Percy Shelley y su amigo y apoyo en la viudedad, Lord Byron–, así como_x000D_
    el profundo cuestionamiento de los ideales revolucionarios y románticos de la_x000D_
    autora. La obra fue acogida tras su publicación con grandes críticas y, al_x000D_
    contrario de lo que sucedió con su Frankenstein o el_x000D_
    moderno Prometeo,_x000D_
    tuvo que esperar a la segunda mitad del siglo XX_x000D_
    para recibir el reconocimiento literario que merecía.

Rep el nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades