• Muerte y alteridad

    Han, Byung-Chul Herder Byung-Chul Han Ref. 9788425441011 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    En esta obra rigurosamente filosófica, Byung Chul Han reflexiona, tomando como referencia a Kant, Heidegger, Lévinas y Canetti, entre otros, sobre la «reacción» a la muerte para indagar en la compleja tensión entre este concepto con los de poder, identidad y transformación. Concebimos nuestra propia muerte como la extinción sin residuos del «yo» personal, y por tanto como la imposición absoluta de lo totalmente heterogéneo. Ante esta perspectiva, la inminencia de la muerte puede despertar un amor heroico, en el que el «yo» deja paso al «otro» y así se promete una supervivencia. De este modo, en torno a la muerte surgen complejas líneas de tensión que se entrecruzan entre el «yo» y el «otro». «Muerte y alteridad» se inspira en la fenomenología y la literatura contemporánea para contraponer las reacciones de o bien el énfasis del «yo» o bien el amor heroico a la hora de encarar la muerte. Asimismo, muestra otra manera de «ser para la muerte» en un modo de tomar conciencia de la mortalidad que conduce a la «serenidad». De esta manera, se tematiza una experiencia de la finitud con la que se aguza una sensibilidad especial para lo que no es el yo: la «afabilidad».
    Dimensions: 216 x 141 x 5 cm Peso: 364 gr
    Disponible
    25,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-254-4101-1
    • Encuadernació : Libro
    • Data d'edició : 01/09/2018
    • Any d'edició : 2018
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors/es : Han, Byung-Chul
    • Traductors/es : Ciria Cusculluela, Alberto
    • Ilustradors/es : Nunes, Gabriel
    • Nº de pàgines : 280
    • Col·lecció : Biblioteca de filosofía
    En esta obra rigurosamente filosófica, Byung Chul Han reflexiona, tomando como referencia a Kant, Heidegger, Lévinas y Canetti, entre otros, sobre la «reacción» a la muerte para indagar en la compleja tensión entre este concepto con los de poder, identidad y transformación.

    Concebimos nuestra propia muerte como la extinción sin residuos del «yo» personal, y por tanto como la imposición absoluta de lo totalmente heterogéneo. Ante esta perspectiva, la inminencia de la muerte puede despertar un amor heroico, en el que el «yo» deja paso al «otro» y así se promete una supervivencia. De este modo, en torno a la muerte surgen complejas líneas de tensión que se entrecruzan entre el «yo» y el «otro».

    «Muerte y alteridad» se inspira en la fenomenología y la literatura contemporánea para contraponer las reacciones de o bien el énfasis del «yo» o bien el amor heroico a la hora de encarar la muerte. Asimismo, muestra otra manera de «ser para la muerte» en un modo de tomar conciencia de la mortalidad que conduce a la «serenidad». De esta manera, se tematiza una experiencia de la finitud con la que se aguza una sensibilidad especial para lo que no es el yo: la «afabilidad».

Rep el nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades