• La perspectiva como forma simbólica

    Panofsky, Erwin Austral Assaig i prosa de no ficció Ref. 9788490666067 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Publicado en 1927, este estudio suscita cuestiones sobre perspectiva todavía candentes en la historia del arte. Un clásico de la materia.La perspectiva para Panofsky no es un simple elemento «externo» o «técnico» de la obra de arte, no es un supuesto insignificante del estilo, sino que, por el contrario, expresa, en sus diversas configuraciones, su propia esencia. Para Panofsky, la Antigüedad clásica realizó una representación del espacio que puede llamarse «prospectiva», pero que sigue las leyes estilísticas, y quizá matemáticas, esencialmente distintas de las del Renacimiento. Esta diferencia en el concepto «prospéctico» corresponde a la diferencia del concepto general del espacio, cuyos fundamentos se expresan en las obras de los científicos y filósofos antiguos. Publicado en 1927 en las «Conferencias» del Instituto Warburg, que promovía en aquella época las investigaciones más avanzadas sobre el Renacimiento, este estudio suscitó cuestiones todavía candentes en la historia del arte.
    Dimensions: 190 x 125 x 10 cm Peso: 122 gr
    El demanem (48h)
    8,95 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-9066-606-7
    • Encuadernació : Libro
    • Data d'edició : 01/11/2018
    • Any d'edició : 2018
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors/es : Panofsky, Erwin
    • Traductors/es : Careaga, Virginia
    • Nº de pàgines : 176
    • Col·lecció : Humanidades
    • Nº de col·lecció : 1
    Publicado en 1927, este estudio suscita cuestiones sobre perspectiva todavía candentes en la historia del arte. Un clásico de la materia.La perspectiva para Panofsky no es un simple elemento «externo» o «técnico» de la obra de arte, no es un supuesto insignificante del estilo, sino que, por el contrario, expresa, en sus diversas configuraciones, su propia esencia. Para Panofsky, la Antigüedad clásica realizó una representación del espacio que puede llamarse «prospectiva», pero que sigue las leyes estilísticas, y quizá matemáticas, esencialmente distintas de las del Renacimiento. Esta diferencia en el concepto «prospéctico» corresponde a la diferencia del concepto general del espacio, cuyos fundamentos se expresan en las obras de los científicos y filósofos antiguos.
    Publicado en 1927 en las «Conferencias» del Instituto Warburg, que promovía en aquella época las investigaciones más avanzadas sobre el Renacimiento, este estudio suscitó cuestiones todavía candentes en la historia del arte.

Rep el nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades