UN CLÁSICO MODERNO DE LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES. Junto a Nadine Gordimer, la autora más destacada de la literatura sudafricana del siglo XX. «Una de las más alucinatorias y poéticas muestras de la condición de la mujer en la ficción posmoderna». J. M. COETZEE, Premio Nobel de Literatura Refugiada en el tronco hueco de un baobab, la narradora sin nombre de esta historia intenta sobrevivir en las rigurosas tierras del interior del África austral. Por primera vez en su vida, en la soledad de esa improvisada morada, su tiempo es suyo, su cuerpo es suyo, sus pensamientos le pertenecen... Allí es capaz por fin de reflexionar sobre el significado de su propia existencia, sobre su vida anterior: sus atormentados días como esclava, los abusos de sus distintos amos, su último viaje y su huida al interior del gigantesco árbol. Publicada originalmente en afrikáans en 1981 y vertida al inglés en una magistral traducción a cargo de J. M. Coetzee, esta evocadora e inquietante fábula sobre la libertad, la maternidad y la naturaleza se alzó de inmediato como un clásico moderno de la literatura escrita por mujeres, convirtiendo a su autora, junto a Nadine Gordimer, en una de las voces más destacadas de la literatura sudafricana del siglo XX.
Dimensions:
215 x 145 x 7 cm
Peso:
216 gr
No disponible
16,95 €
Descripció
ISBN :978-84-17860-81-3
Encuadernació :Libro
Data d'edició :01/09/2019
Any d'edició :2019
Idioma :Español, Castellano
Autors/es :Stockenström, Wilma
Traductors/es :Luengo, Lorenzo
Nº de pàgines :136
Col·lecció :Nuevos Tiempos
Nº de col·lecció :435
UN CLÁSICO MODERNO DE LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES.
Junto a Nadine Gordimer, la autora más destacada de la literatura sudafricana del siglo XX.
«Una de las más alucinatorias y poéticas muestras de la condición de la mujer en la ficción posmoderna».
J. M. COETZEE, Premio Nobel de Literatura
Refugiada en el tronco hueco de un baobab, la narradora sin nombre de esta historia intenta sobrevivir en las rigurosas tierras del interior del África austral. Por primera vez en su vida, en la soledad de esa improvisada morada, su tiempo es suyo, su cuerpo es suyo, sus pensamientos le pertenecen... Allí es capaz por fin de reflexionar sobre el significado de su propia existencia, sobre su vida anterior: sus atormentados días como esclava, los abusos de sus distintos amos, su último viaje y su huida al interior del gigantesco árbol.
Publicada originalmente en afrikáans en 1981 y vertida al inglés en una magistral traducción a cargo de J. M. Coetzee, esta evocadora e inquietante fábula sobre la libertad, la maternidad y la naturaleza se alzó de inmediato como un clásico moderno de la literatura escrita por mujeres, convirtiendo a su autora, junto a Nadine Gordimer, en una de las voces más destacadas de la literatura sudafricana del siglo XX.
Rep el nostre butlletí
Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.